Policía agrede a civiles durante protesta en Argentina contra recortes de Milei
El operativo fue ordenado por la ministra de Seguridad, quien desplegó un gran contingente policial.

Los incidentes ocurrieron frente al Congreso, donde se había establecido un cordón de efectivos. Foto: AlmaPlus.TV.
27 de marzo de 2025 Hora: 05:36
Miles de jubilados se manifestaron este miércoles en Argentina en respuesta a los recortes del Gobierno del presidente Javier Milei, quien congeló el bono para quienes cobran la mínima y terminó con la moratoria previsional, con saldo de varios civiles heridos tras ser atacados con gas lacrimógeno por parte de las fuerzas policiales.
LEA TAMBIÉN:
Transportistas llaman a huelga para este viernes en Argentina
Los incidentes ocurrieron frente al Congreso, donde se había establecido un cordón de efectivos de seguridad. Cuando los manifestantes intentaron avanzar por la avenida Entre Ríos, las fuerzas del orden reprimieron la protesta, lo que provocó que una niña y una anciana resultaran heridas.
Los miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria evitaron un semaforazo al rodear a un grupo de jubilados en las calles Callao y Rivadavia.
El operativo fue ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien desplegó un gran contingente de fuerzas de seguridad para hacer frente a una nueva movilización de jubilados en repudio a los magros aumentos y al fin de la moratoria previsional.
De acuerdo con algunos ciudadanos, este operativo alcanzó cifras monetarias excepcionales, lo que llevó a algunos a comentar que «No entiendo de dónde sale tanta plata. Dicen que no hay dinero para nosotros. ¿Y esto?».
En días pasados, los manifestantes y los actos represivos también fueron noticia cuando, el 19 de este mes, los ciudadanos volvieron a organizarse debido a que aproximadamente 243 mil personas no podrán jubilarse este año por no contar con 30 años de aportes y no poder acceder a mecanismos para obtener ese beneficio.
Además, las personas mayores enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud, como la obtención de medicamentos, al establecerse un límite mínimo de 285.820 pesos argentinos, que queda por debajo del umbral de indigencia.
A pesar de las continuas represiones, los protestantes, que representan el 35 por ciento del ajuste libertario, seguirán llevando a cabo acciones. Nora Biaggio, representante del Movimiento de Jubilados, aseguró que continuarán con sus reclamos porque «los puntos que nos llevaron a la lucha este año y pico siguen vigentes».
Autor: teleSUR - ems - JGN
Fuente: Página 12 - Agencias